MEG, Petra
MEG – MATERIAL EXTERIOR GRADE (Producto a pedido, no se mantiene en stock)
El MEG es un producto de construcción ideal para la arquitectura, constituido por un núcleo rígido asociado a una superficie decorativa de resinas termoendurecibles resistentes a la intemperie.
Robusto, compacto y duradero, el MEG resulta ideal para la exposición al ambiente exterior, ya que resiste la luz solar y los agentes atmosféricos, y garantiza prestaciones técnicas adecuadas para el sector de la construcción, en el que constituye una excelente alternativa a los materiales tradicionales.
MEG – MATERIAL EXTERIOR GRADE
Formatos Posibles: Espesores Posibles: Acabados Posibles:
130x305 cm 2 mm, 3 mm, 4 mm Sei
130x420 cm 6 mm, 8 mm, 10 mm Sei-Due
161x420 cm 12 mm, 14 mm, 16 mm, 18 mm Climb
MEG – MATERIAL EXTERIOR GRADE
El MEG es un producto de construcción ideal para la arquitectura, constituido por un núcleo rígido asociado a una superficie decorativa de resinas termoendurecibles resistentes a la intemperie.
Robusto, compacto y duradero, el MEG resulta ideal para la exposición al ambiente exterior, ya que resiste la luz solar y los agentes atmosféricos, y garantiza prestaciones técnicas adecuadas para el sector de la construcción, en el que constituye una excelente alternativa a los materiales tradicionales.
El MEG está disponible en una amplia gama de decoraciones y se puede personalizar gracias a la técnica de impresión digital, que permite realizar fachadas ventiladas resistentes, con una “piel a medida” que se puede obtener a partir de un dibujo o una fotografía propia.
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
El MEG es un laminado decorativo de alta presión para aplicaciones exteriores, constituido por capas de fibras de celulosa impregnadas con resinas fenólicas termoendurecibles y por una o varias capas superficiales de papel decorativo impregnado con resinas termoendurecibles provistas de una protección especial contra la intemperie; el conjunto se liga químicamente a través de un proceso de alta presión conforme a la norma EN 438:2005 – 6.
FACHADA VENTILADA
La fachada ventilada es un sistema constructivo que prevé la creación de una cámara de aire con ventilación natural entre la estructura portante aislada al exterior y el revestimiento.
Los paneles MEG garantizan resistencia a los agentes atmosféricos (sol, lluvia, nieve, calor, hielo, etc.).
FIJACIÓN DE LOS PANELES
Aunque los paneles siempre deben montarse con la cámara de aire adecuada en la parte trasera, estos no deben nunca ensamblarse demasiado juntos entre sí: debe dejarse siempre un espacio a modo de junta de dilatación, cuyo tamaño puede calcularse en función de las dimensiones de los paneles de cobertura de la fachada.
El MEG se contrae si hay poca humedad y se expande en entornos húmedos. Para conseguir una fijación óptima debe tenerse siempre en cuenta que los puntos «fijos» y «corredizos» deben tener diámetros de agujero distintos con el fin de permitir la dilatación. El tornillo debe ser de cabeza plana, nunca avellanada, ya que eso afectaría a la expansión del material.
Sistemas de fijación para fachadas ventiladas:
› Fijación «Visible» sobre estructura de aluminio
› Fijación «Visible» sobre estructura de madera
› Fijación invisible: listón dividido sobre estructura de aluminio
› Fijación invisible: adhesivo sobre estructura de aluminio
› Fijación invisible: adhesivo sobre estructura de madera
En el Manual Técnico de MEG encontrarán todas las especificaciones relativas a la fijación de paneles.
PROPIEDADES
Las fluctuaciones de la temperatura y las variaciones de la humedad relativa no inciden en las propiedades físicas y mecánicas del MEG.
Antes de realizar el trabajo, se recomienda conservar los paneles en una posición bien sostenida y ventilada para permitir la aclimatación y prevenir las deformaciones.
La particular compacidad del MEG asegura una óptima combinación de características mecánicas, como la resistencia a la flexión, a la tracción, a la compresión y al impacto. La homogeneidad y la alta densidad de los paneles garantizan una elevada resistencia a la extracción de los elementos de fijación.
Un altísimo porcentaje de materias primas utilizadas para la producción del MEG se origina de fontes renovables.
PRINCIPALES APLICACIONES
El MEG se utiliza principalmente para el revestimiento de fachadas (generalmente ventiladas) y de balcones, al igual que para la realización de celosías, mobiliario urbano y señales exteriores.
FACHADAS
Una fachada ventilada realizada con MEG asegura un resultado de alto nivel técnico y agradable contenido estético.
El estilo se puede adaptar a diferentes ambientes y exigencias. El MEG reviste edificios públicos y privados en base a la creatividad del proyectista, que puede realizar su propia idea de revestimiento, proponiendo incluso soluciones personalizadas. Un material técnico y robusto adecuado para expresar diferentes conceptos y geometrías cada vez.
BALCONES
El MEG se presta también para el revestimiento de balcones y alféizares, detalles que componen y completan la arquitectura entera, permitiendo caracterizar las zonas abiertas con colores tono sobre tono o con elementos en contraste.
CELOSÍAS
El MEG expresa una fuerte connotación proyectual en las celosías y los elementos para las zonas de paso, como en el caso de las marquesinas.
El potencial expresivo del MEG culmina en el corte a medida, que permite interrumpir la luz solar y crear sugestivos juegos de sombra. A pesar de tener un núcleo compacto, el MEG se puede aligerar con diseños modernos o en imitación de las elegantes celosías artísticas orientales. El proyecto con MEG no tiene límites y sugiere infinitas experimentaciones e ideas.
ABET DIGITAL
Gracias a la técnica de la impresión digital, el MEG juega con la creatividad. La impresión digital permite realizar cualquier imagen, comercial o sugestiva, para cualquier formato de fachada o detalle. Cada proyecto presenta características únicas.
MEDIO AMBIENTE
El MEG consiste, en un 60 – 70%, en fibras de celulosa obtenidas de recursos renovables, mientras que la parte restante (del 30 al 40%) se compone de resina termoendurecible. Para el ciclo productivo no se utilizan solventes orgánicos, amianto ni metales pesados. El MEG no desprende gases, vapores, solventes ni fluidos.
En virtud de su alto poder calorífico, el MEG favorece la recuperación energética derivada del aprovechamiento térmico de sus descartes en sistemas de incineración específicos.
Además, el MEG ha superado el análisis del ciclo de vida (LCA=Life Cycle Assessment) según la norma ISO 14040, que permite determinar el impacto del producto en el medio ambiente considerando los materiales utilizados, el consumo de energía y las emisiones durante todas las etapas de su vida útil.
Comentarios Todos los comentarios
Valoraciones
0
(0 Comentarios)
Seleccionar filtro
No hay valoraciones de momento